1 de mayo de 2024

Review: Late Night With The Devil (Sin Spoilers)

Hace un par de meses tuve la suerte de encontrarme con un trailer de "Late Night With The Devil". Al ver a David Dastmalchian (lo ubicaba por The Dark Knight, The Suicide Squad y Oppenheimer) llevarse un protagonico la transformó en un "must-see", pero no solo eso, la tematica que se presentaba era totalmente atrayente.

Late Night With The Devil cuenta la historia (muy al estilo de fan footage/mockumentary) de Jack Delroy, animador de Night Owls, un exitoso late show de los años 70 que comienza a ver su decadencia en los ratings. Se nos muestra que Jack, hace todo para poder mantener sus ratings altos, como por ejemplo, usar el cancer de su esposa para darle notoriedad a un capítulo.

A Jack le queda poco en TV, sin embargo, en la noche de Halloween, decide tirar toda la carne a la parrila.

Esa noche, Night Owl's tiene 4 invitados: un mentalista, un escéptico y una parapsicologa junto a una niña sobreviviente de un culto que dice tener al demonio en su interior.

Toda la película se siente como estar viendo el programa desde la tv, lo cual logra que sintamos eso. La actuacion de cada una de las partes es majestuosa y creo que lo unico que me molesto en cierto punto, fue el uso de CGI en cierta parte. Otro punto medianamente débil es el final, sin embargo, tiene sentido y se siente "justo".

Jack DelRoy oculta muchos secretos, al igual que cada una de las partes, la pelicula te va enseñando cada uno de ellos sin caer en lo expositivo.
No sé si podría llamarla pelicula de terror pero si es bastante buena e interesante.

Les recomiendo mucho mucho Late Night With The Devil, finalmente el hype fue real y se agradece que salga algo nuevo!!!

Pueden esperar a algun streaming o bajarla en su YTS favorito, yo almenos la descargué y esperaré a que llegue al cine para aportar con un granito a la peli.

Un Abrazo!

10 de marzo de 2024

Review: Firewatch (Sin Spoilers)


Primera vez que escribo este año
Primera vez que escribo sobre un videojuego
Primera vez... 

Perdonando la autoreferencia, pero jamás me he considerado "Gamer". Me aburre la idea de hablar sobre videojuegos y odio la experiencia competitiva y online. Considero que para mi tiene que ver con experiencias más personales. Finalmente, los videojuegos para mi son otro medio artistico donde hoy en dia se puede expresar una historia que te genera sentimientos diversos. Los videojuegos hoy en dia son la musica que escuchas, los videojuegos son "Breaking Bad", los videojuegos son "The Shawsank Redemption" y cualquiera que piense lo contrario está completamente equivocado. 

Este fin de semana conocí "Firewatch", juego que acabo de terminar y para ser completamente sincero, me golpeó, y fuerte. 

Comienza con solo textos y comentandonos un poco sobre la vida de "Henry" y "Julia", una hermosa pareja que viven en los dias de "flores y rosas" (todo esto explicado a traves de simples textos con colores en su fondo que van desformandose y poniendose mas grises a medida que avanza la historia). Un dia, Julia colapsa, es llevada a un centro médico donde le disgnostican "demencia prematura". Julia comienza a ser cada vez mas dependiente de Henry, quien por su parte comienza a cargar con el peso de la demencia de su esposa. En un momento ya de su avanzada enfermedad, los padres de Julia se la llevan a Australia, dejando a Henry solo, por lo que este decide buscar un nuevo trabajo que lo ayude a escapar de su realidad. 
Es asi como Henry logra comenzar a chambear como vigilante en el Bosque Nacional de Shoshone, un enorme bosque lleno de intrigas. (acá ya comienzas a controlar el personaje).
Allí, Henry conoce a "Delilah", quien trabaja en una de las torres de vigilancia del shoshone y quien se comunica en todo momento con nuestro protagonista por radio. Del minuto uno sientes que Delilah es la compañera perfecta, quien no solo funciona como guía, si no tambien como consciencia de Henry. 
Explicar mas allá sobre la trama arruinaría la experiencia, basta decir que las aventuras que viven siempre te dejan con ganas de seguir escarbando los misterios que guarda el Shoshone. Es un juego donde solo caminaremos y de vez en cuando buscaremos pistas, no hay vida, no hay game overs y es perfecto así. 
La música que acompaña los hermosos paisajes y las extensas caminata es preciosa, a tal punto que ya guarde su música desde Spotify jajajajajaja

Si tienen o pueden acceder a Firewatch, se los recomiendo, no es un juego largo y les aseguro que el final los dejara con un vacío. 
No insatisfacción, pero uno de "así es la vida". 

Nos vemos en la próxima entrada! (Saw XI jajajajaajajaj) 






1 de octubre de 2023

Review: Saw X (Sin Spoilers)


Como están muchacho?

Tristemente, me doy cuenta que recurro a este espacio una vez al año, but es necesario. (En unos dias, mostrarán en cines Ouldeboi y planeo hacer una entrada de "Por qué debes verla"). 

Ya he explicado almenos 5 veces mi contexto con SAW en este blog, por ende, creo que debería entenderse hacía donde va mi crítica. Se había anunciado que este año contariamos con la decima entrega de "El Juego Del Miedo" y la verdad recibí la noticia sin asombro, luego del bodrio de Jigsaw y un Spin-Off mal recibido (a mi juicio, descente), era dificil confiar. Sin embargo, al momento de liberar el trailer y escuchar en detalle el fin de la película, me volvi a entusiasmar, así de facil soy.

Saw X, ocurre entre las dos primeras entregas (Siendo una especie de Saw 1.5) y debe ser la primera vez que no se enfoca directamente en la victima o en sus pecados, si no, en nuestro querido, aclamado y respetado John Kramer (Tobin Bell), quien en medio de su lucha contra un cancer inoperable, recibe la recomendación de experimentar con un nuevo metodo, que asegura bienestar al paciente y la eliminación de una enfermedad tan nefasta como el cáncer. Nuestro querido John, decide experimentar con este procedimiento, solo para descubrir que fué estafado, ahora, estas personas deberán pagar por haber jugado con la desesperación de otros (Todo esto lo vemos en el trailer). John Kramer y Amanda (Shawnee Smith) vuelven para enseñarle al mundo que hay ciertas cosas con las que no debes jugar.

La película es buena, diría que es una de las mejores secuelas que he visto desde Saw VI. El hecho de que veamos mas sobre John Kramer que sobre "Jigsaw" (o su juego con los detectives) es simplemente hermoso, la pelicula logra tener el aire a las primeras peliculas y las trampas son simplemente hermosas, en diversas ocasiones, tuve que alejar mi mirada de la pantalla por lo crudo de estas y también es genial el aporte de Amanda a la trama. La película me mantuvo sonriendo constantemente y era algo que no pensé que pasaría, todo muy bien hasta una parte llegando al final.

Siento que en cierto segmento, la pelicula se pega un porrazo terrible, en un afan de transformar a Jigsaw en un héroe y de valores morales, a tal punto que se transforma en una victima, con una villana muy de novela mexicana y una Amanda que solo aporta gritos. Posterior a eso, un final que simplemente NO puedo ubicar en la saga, por que me sentí viendo una teleserie. La pelicula además cuenta con una escena post crédito que funciona como Fan Service, pero uno muy malo y mediocre, me gustó ver a cierto personaje y cierto lugar, pero la escena se hizo solo para eso, no tiene sentido ni tampoco aporta algo nuevo, esta ahi solo para decir: "Eh! Miren... están acá! Y miren! Está el!". Siendo honesto, odio esa mediocridad.

Saw X es una buena película y una buena secuela, pero lamentablemente y como de costumbre, al final se pega un porrazo y en vez de levantarse dignamente, sigue bajando hasta sentirse como algo totalmente ajeno, con esto nos demuestran, que si el final no se trata sobre un nuevo sucesor, simplemente no saben como hacer uno.

Acá quiero hacer mención a algo que me ha inquietado la mente desde que la vi.
En el año 2007 ingresé a un foro de habla hispana donde junto a otros "potenciales psicopatas" (Broma, todos muy buena gente jajajaja) comentabamos la saga, haciamos teorías y aportabamos material audiovisual de la misma. TodoSaw fué una de las únicas comunidades de la que he sido parte y con honor, tengo recuerdos hermosos de esos años.

Con el paso del tiempo, la idea de los foros se destruyó, y se armó un grupo de facebook con el mismo fin. Desde Jigsaw, entró una oleada de nuevos fanaticos que dia a dia, mantienen la misma actividad que los antiguos miembros soliamos tener. Sin embargo, hay un pequeño pecado que me hace entender muchas cosas.

Al momento de estrenada Saw X, muchos de estos usuarios catalogaban la decima entrega como una "Obra maestra" (ojo con la descripción 🤣) y está bien, puedes tener tu opinión, pero no contento con esto, amedrentaban a otros usuaros que no quedaron tan a gusto, por qué, ya lo sabemos, vivimos en una sociedad (Dijo el Joker) donde todos los pensamientos son extremos y pasionales y donde la razón o el consenso simplemente no existen. Entonces, entiendo que no le pongan tanto esfuerzo a las entregas, por que ellos lo saben, pueden poner una bolsa con desechos humanos, pegarle un sticker que diga "Saw" y la gente lo amará y si no lo haces, no eres un fan real.

Entiendo que todos hemos caido en eso y decir que no es una mentira enorme, pero las cosas en el mundo lamentablemente están mas extremas, agresivas y con poca tolerancia y los vendedores saben, saben que no importa lo mierda que sea su producto, habrán personas ahí para defenderlo y amarlo con todo y esa... es la trampa final mas grande.

Les recomiendo Saw, pero no esperen mucho de la trama, vayan a entretenerse o esperen a finales de octubre que estará digital.

Nos vemos el 2024 🤣.





3 de marzo de 2022

Review: The Batman (Sin Spoilers)


Me voy a tomar las licencias que sean necesarias, por que de esto, sé.
De igual manera hace caleta no usaba este medio, pero esta vez es necesario, sobre todo ante la cantidad de bombardeos sobre preguntas acerca de la calidad de la película. 
Obviamente, esto sin spoilers, si me hubiesen dicho de que trataba el eje, me hubiesen arruinado toda la experiencia. 
Sabemos que en el cine pasa lo mismo.

Contextualizemos primero. 
Batman (al igual que Spiderman, Superman, Aquaman... La wea "tiro de gracia"...) vende, solo por ser Batman, es casi, el caballito de batalla ganador de DC Comics, que después de Justice League (La de Whedon) y Suicide Squad (la primera) venía en picada. 

Cuando anunciaron "The Batman" y Robert Pattison como el responsable de encarnar al "Caballero de la noche", se creó mucho hate y establezco 2 razones:

1- La mayoria de los fanáticos de Batman, amamos tanto a Ben Affleck en su rol, que nos negabamos a que existiera otro llevando a cabo el papel. 

2- La saga de Crepúsculo y la maldita idiosincrasia de fijar un papel en un actor, para la mayoria de nosotros (me incluyo, no soy de los wnes que se dan vuelta la chaqueta y desconocen el pasado) teniamos ese sesgo con Pattison, me duró almenos hasta el primer "screen test" lanzado por WB. 

The Batman la tenía mas compleja, mas compleja que cualquier otra película referente a dicho personaje... Y es un punto a marcar... Por que The Batman, es la raja.

Robert Pattison sabe encarnar perfectamente a un Bruce Wayne en sus primeros años como Batman, aún con sus traumas, aún inexperto en muchos ambitos, pero por fin nos dan ese Batman detective, tal y como se habia anunciado, cumple a la perfección con eso, su capacidad actoral es tan la raja que me senti como estupido por recaer en el "ahhh el de crepúsculo" por que Pattison merece mucho más que eso (si, desde Lighthouse que lo hace). 

Batman esta en sus primeros años, se encuentra con CatWoman, Penguin y The Riddle. (wea que tampoco es spoiler) 

No se si lo pueda decir con Pattison, pero como conocedor de Batman y su universo, me atrevo a decir que Zoe Kravitz, es TODO lo que necesitamos de una Catwoman, un personaje que sobrevive por instinto mas que razonamiento, luego de emerger de la parte mas asquerosa y repulsiva de Gotham. Su calidad actoral es precioso y logra hacer buena dupla con el protagonista. 

De Penguin vemos mucho, pero no lo suficiente, eso es bueno. El papel que desempeña Colin Farrell es tan bueno que se siente como un Al Capone del sub mundo, no puedo describir muchas cosas mas por que, puta weon... No spoilers. 50 jumbitos a los de maquillaje y por como lo transformaron en alguien irreconocible. 

Paul Dano es The Riddler (El acertijo, el preguntas locas en españa). Y Paul Dano es una de las grandes razones por que esta pelicula es putamente bella. Por que capta algo maravilloso, la demencia, la locura, la esquizofrenia del acertijo esta plasmada de una manera casi perfecta diría. Transformaron a Edward Nygma en Jigsaw basicamente y para el Thriller psicológico que es "The Batman, funciona y funciona perfecto. 

The Batman tiene una duración de 2 horas y 56 minutos, los cuales en la mayoría de la película no se sienten, sin embargo, hay una porción de esta que se siente lenta y pesa mas al recordarte que el film dura casi 3 horas. Lo otro que me incomodó un poco fue escuchar más de una vez "Something in the way" de Nirvana (canción que amo desde hace años), sabemos que es parte del soundtrack, no es necesario ponerla a modo de intro y outro teniendo a Michael Giacchino pos weon jajajajaja. 
Hay cierta cosa que tambien me dejo con sentimientos encontrados, pero lamentablemente no puedo mencionarlo ahora.

En general, The Batman es preciosa, su realismo se podría fácilmente ligar al de "Joker" y la fealdad de Gotham te lo recuerda constantemente. Un Thriller Psicológico, que cuenta la historia de un vigilante que intenta sobrevivir a través de sus traumas, enfrentándose a villanos que abrazan la locura y la transforman en su mantra de tortura. Si quieres ver algo mas ligado a la fantasía con chistes entre medio y enseñanzas morales... Ya sabes donde buscar. 

8.5/10
Lo mejor que se ha visto de Batman en el cine (si, contando las de Nolan). 

Muevan la Batirraja al cine desde ya! 

Pd: NO HAY escena post-creditos.