17 de julio de 2025

Review: Joker Folie á Deux (Con spoilers)

 


Este post debería ser solo yo escribiendo: Joker 2 vale pico... ¿o no?

Entrar a describir lo que significa Joker y Joaquin Phoenix interpretando a Arthur Fleck es redundante a esta altura considerando que Joker de Todd Phillips fue considerada inmediatamente como una obra maestra, cosa que a esta altura viene a ser como un recuerdo agridulce.

Joaquin Phoenix se llevó un oscar y la pelicula en si, fué nominada a mejor pelicula en los oscars, algo totalmente nuevo para DC Comics. Todd Phillips además fue rupturista, dandole por primera vez una historia de origen al mitico payaso (sin contar a The Killing Joke, comic publicado en el año 1988) siendo luego además revelado que la pelicula pretendia ser una historia aparte y con el titulo Joker usada solo como enganche. Para poner mas leña al fuego (literalmente en este caso) en Chile, particularmente, vimos como Arthur Fleck en medio de su locura y su rabia llevaba a que toda la ciudad iniciara una revolución empujada hacia el desprecio por la desigualdad de las clases sociales y la ineptitud de las organizaciones que decian servir en pro a nuestra sociedad, solo para salir del cine y ver que en nuestro país pasaba exactamente lo mismo. En resumidas cuentas, Joker fue una experiencia unica. 

Cuando se anunció que Joker tendría una secuela se tomó como una noticia agridulce, pues si bien, que hermoso volver a sumergirnos en esa Gotham City y ver la tragedia de vida que llevaba Arthur Fleck, también hay cosas que deben simplemente manterse donde nacieron. 

Son pocas las secuelas que podriamos considerar un acierto (Shrek 2, The Godfather Part 2, Spiderman 2 (de Sam Raimi), The Dark Knight, son algunas de las que conforman aquel preciado salon de la fama) y este dato imperativo ya nos demuestra que "pegarle el palo al gato dos veces" es algo bastante dificil.

Por si fuese poco, nos anuncian como Co-protagonista a Lady Gaga, quien la verdad no me molestaba (su trabajo en AHS Hotel es bastante aceptable) de no ser por que venia a encarnar a Harley Quinn, personaje que creo que el cine jamás ha entendio, mas allá de la sobrevalorada (según mi opinion) encarnación de Margot Robbie. La cereza sobre el pastel viene con el anuncio de que "Joker 2" sería un musical. Me detengo en este punto ya que vi a muchos asqueados con esta idea. Personalmente, no me molestan los musicales, Sweeney Todd es una de mis peliculas favoritas y disfruto mucho cada canción de su adaptación al cine (originalmente una obra de teatro), no obstante, me parece que aplicarla sobre una trama e historia que ya se encontraba planteada y que no necesitaba mayor adorno, era almenos, una idea absurda, considerando sobre todo, que esta fue planteada por el mismisimo Joaquin Phoenix luego de un sueño que tuvo (a estas alturas, Todd Phillips debe describirla como una pesadilla).

Y... finalmente... vamos a la parte que esperabamos. Considero que hablar sin spoilers es una pesima idea ya que muchas de las criticas (y también mi argumento final) se basan en justamente lo que rodea a la trama y los desenlaces de la cinta, por ende, acá va un texto lleno de opiniones personales, odio al mundo y sobre todo... Spoilers!!!

La cinta comienza luego de los acontecimientos de Joker (recuerdan como intentaron decirnos que probablemente todo lo que vimos, no habia ocurrido? bueno... que se joda, puesto que lo primero que vemos es la como estos hechos fueron reales y trajeron consecuencias). Vemos un simpatico dibujo animado (del estilo de WB) sobre el joker teniendo una lucha interna con su sombra, quien justamente termina como vencedor de esta, para luego encerrar a un demacrado joker y asomarse a un escenario para cantar "What the world needs now is love", el joker logra escapar para hacerse uno con su sombra mientras bailan y canta, donde finalmente, la policia los muele a palos. Vemos inmediatamente un panorama desolador, muy parecido a la estetica de la pelicula original, donde Arthur Fleck se ve encerrado en un manicomio, un lugar sombrio, triste y demacrado, donde miserablemente deambula nuestro protagonista camino a ver a su abogada, en este punto estan viviendo el juicio por los 5 asesinatos que cometió Arthur (originalmente fueron 6, pero nadie sabe que el fue el responsable de acabar con la vida de su madre), la estrategia que tiene la defensa es demostrar que Arthur es una persona incapaz de entender su entorno, que su cerebro se encuentra preso de su propia locura y que por ende debe ser juzgado como tal, una persona cuyo juicio no se encuentra listo para entender los parametros exigidos por la sociedad. Mientras Arthur se dirige hacia su abogada se encuentra con Lee Quinzel, una paciente del mismo sanatorio mental quien "le hace ojitos". De aquí para adelante la trama gira en torno a como Arthur se siente amado y querido por primera vez en la vida, como ambos comparten una vision del mundo algo distorsionada, que obviamente se muestra a través de numeros musicales alucinatorios, en este punto la realidad y la fantasia se mezclan, por ende no tenemos explicitamente claro que es real y que no (como el amor de ella). En un punto, Harleen libera a Arthur y juntos se escapan del hospital en medio de una revuelta (noooo, estallido social 2). Entre medio, muchos de los "loquitos" muestran cariño y admiracion hacia nuestro querido Joker, mientras este da de que hablar en sus audiencias, la noche previa a su juicio final, es atacado y Vi**ado por los guardias. Eventualmente Arthur decide que no quiere ser mas Joker, que quiere ser Arthur Fleck, en medio de esta crisis de adolescente, Harleen se retira del juicio indignada por que su Joker ya no existe. Minutos después, el juzgado explota, quemando el rostro del abogado litigante (un tal Harvey Dent) y ayudando a que Arthur se escape. Sin embargo esto no dura mucho, ya que Harleen lo rechaza y finalmente, Arthur es entregado nuevamente al manicomio, en un aspecto deplorable y depresivo, un dia le dicen que tiene una visita, y mientras este se dirige a recibirlo, es asesinado por uno de sus "seguidores" de la carcel (quien luego de matarlo, se corta una sonrisa en su boca, en guiño al Joker de Heath Ledger) y C'est Finit.


Les seré sincero, este review lo comence a escribir el 13 de noviembre del año pasado. Primera vez que dejo pendiente un review, y asi de asquerosa es.

Quedense con Joker, olviden el resto.